Tierra del Fuego ya fabrica respiradores, ahora busca prórroga de promoción industrial

El Grupo Mirgor producirá mil por mes para las necesidades del Gobierno nacional. La reconversión de las electrónicas es una carta para la negociación del gobernador con Nación por la prórroga de la norma, que vence en 2023

 

Tierra del Fuego presentó un respirador fabricado en la provincia, que además de representar un aporte de mil aparatos por mes para hacer frente al pico de la pandemia, es una muestra de reconversión central para la administración de Gustavo Melella, que negocia con Nación la prórroga de la Ley de Promoción Industrial.

La norma caduca en 2023 y, por ende, es el objetivo primario para el gobernador en vistas a dar certezas de continuidad y seguridad jurídica a las electrónicas radicadas en la provincia, que crecieron al amparo de esa ley. Por eso, el respirador presentado ayer por el Grupo Mirgor junto con el mandatario y autoridades nacionales (como el Secretario de Industria, Ariel Schale), son una carta para que la Casa Rosada habilite la extensión de la promoción industrial. El sector de la electrónica es hoy el mayor empleador de la provincia.

En cuanto al respirador, es producido por el Grupo Mirgor, y hará mil al mes, en alianza con la empresa cordobesa Lesitung, que hasta ahora hacía cincuenta al mes. Los aparatos serán destinados en una primera etapa a los requerimientos del Gobierno nacional para atender las necesidades de la pandemia del coronavirus.

Curiosamente, a las semanas de que Alberto Fernández decretara el aislamiento obligatorio, el Grupo Mirgor, que pertenece al empresario Nicolás Caputo -afín a Mauricio Macri-, había amenazado con despedir a 740 empleados ante la paralización de las industrias y la crisis de las electrónicas, que habían tenido caídas consecutivas en 2018 y 2019,

Ahora, el panorama es otro y con el acuerdo con Lesitung quedan garantizadas las fuentes laborales de la firma radicada en Río Grande, la ciudad más poblada de la provincia.

“Hubo una readaptación total de la producción, y en Tierra del Fuego vamos a dibujar desde las plaquetas hasta el armado final, todo de forma manual, porque hasta ahora no había una línea de montaje para respiradores por el bajo volumen”, dicen en la provincia. En Tierra del Fuego ven que la reconversión es clave para contrarrestrar el mote de ensambladores con que se buscó desprestigiar la industria fueguina.

“Quiero agradecer al ministro Kulfas, a Ginés González García y a Wado de Pedro, porque cuando surgió la posibilidad y la necesidad que tenía el país de producir respiradores hablé con ellos y enseguida dijeron que sí. Esto habla de un Estado que está presente”, señaló ayer Melella.

“Conjuntamente con el Gobierno nacional queremos apostar al desarrollo de nuestra industria. Hay que trabajar codo a codo para que la industria argentina y la industria fueguina sigan demostrando que somos capaces de esto y de mucho más”, agregó el gobernador. Un adelanto de las negociaciones con Nación para prorrogar una ley clave para la provincia.

Related posts